El Festival Nacional de Artes Populares de Marrakech fue creado por el rey Mohammed V en 1959. El objetivo que perseguía el monarca sigue vigente en la actualidad y se trata, básicamente, de conservar y mostrar la riqueza del patrimonio oral, la cultura y las artes del Reino Alauí. El legado musical y artístico marroquí se muestra todos los años en los jardines del Palacio Badii y Le Village.
Le Village es uno de los emplazamientos en los que se desarrolla el festival. Se trata de un gran espacio, dividido en seis áreas, que alberga muchas de las actuaciones musicales y manifestaciones culturales del programa anual de actividades. Allí se ubican, por ejemplo, algunas exposiciones, talleres de oficios tradicionales, talleres musicales, artísticos, sobre cine o sobre folklore. En definitiva, interesantes propuestas que no faltan en ninguna edición del Festival de
Artes Populares de Marrakech.
El Palacio Badii es el otro majestuoso escenario de este evento cultural. Fue construido en el siglo XVII por Ahmed al-Mansour. Suelen denominarlo “El Incomparable” y se dice que en su etapa más esplendorosa llegó a tener 300 habitaciones, decoradas todas ellas con oro, piedras preciosas, mármol italiano y cristal. Llegó a convertirse en uno de los más lujosos de África
. Fue erigido para conmemorar la derrota de los portugueses en la Batalla de los Tres Reyes.
En el Festival Nacional de Artes Populares de Marrakech están presentes las 16 regiones marroquíes. Se trata de uno de los acontecimientos culturales más asentados y tradicionales de todo el país. Cada año, un gran desfile con los grupos participantes, venidos de todos los rincones del reino, abre las actividades y representaciones artísticas. Danzas del vientre, bailes regionales, ritmos, poemas o disfraces llenan de color y sonido las calles de Marrakech durante las jornadas festivaleras.