CIRCUITO 4X4 MARRUECOS MÁS SALVAJE Y AUTÉNTICO 9 DÍAS / 8 NOCHES

Día 1: Llegada a Marrakech

Llegada al aeropuerto de Marrakech , bienvenida y traslado al Alojamiento. Alojamiento en Marrakech

 

Día 2: Marrakech – Telouet - Ait Ben Haddou - Skoura (05h de conducción aprox).

A las 08h30, salida hacia Skoura, en el sur de Marruecos. Tras coronar el puerto de Tizi’nTichka (o puerto del Tichka), el alto de carretera más elevado de Marruecos nos desviaremos para adentrarnos en el macizo del Atlas hasta la Kasbah Telouet, antigua residencia de T’hami el Glaoui, líder de la tribu bereber Glaoua y gobernador de Marrakech entre los años 1912 y 1956.

 

Tras esta visita, proseguiremos nuestro camino a través de una de los recorridos más bonitos y desconocidos de Marruecos que nos llevara, atravesando las montañas del Atlas y sus espectaculares paisajes, hasta la famosa Kasbah de Ait Ben Haddou, una de las más grandes y mejor conservadas de Marruecos declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO y escenario de múltiples producciones cinematográficas. Continuación a Skoura, cena y alojamiento.

 

Día 3 : Skoura – Valle de las Rosas - Dades – Gargantas del Todra - Tinejdad (04h de conducción aprox).

El pueblo de Skoura está rodeado de Kasbahs, destacando la Kasbah Ameridil, del siglo XVII. Posee un pequeño museo beréber, (instrumentos agrícolas y objetos de la vida de cada día). Los niños podrán disfrutar viendo cómo vivían las familias antiguamente en estas Kasbahs. Pondremos rumbo al Valle de las Rosas, famoso en todo Marruecos, y el pueblo bereber de Boutaghrar. Las rosas del Valle de Kalaat M’gouna son apreciadas por su belleza y aroma excepcional. Su recogida es el mes de mayo es la ocasión de una gran fiesta, “El Moussem de las Rosas”.  A cada paso, descubrirá una nueva escena de vida cotidiana. Continuación hacia el Valle del Dades hasta las famosas Gargantas del Todra, con sus paredes de más de 200 metros de altura que nos sobrecogerán. Un hermoso recorrido en medio de palmeras, rocas y agua, con el desierto como telón de fondo.

 

Por la tarde llegada a Tinejdad, donde se halla el Ksar el Khorbat. La mitad de las casas de El Khorbat continúan habitadas. Otras han sido rehabilitadas con diferentes funciones, como alojamientos para viajeros, un museo y un taller de artesanía femenina.

 

El objetivo es utilizar el ecoturismo para salvaguardar un patrimonio histórico y artístico de valor incalculable: las kasbas de tierra. Este proyecto de turismo responsable fue emprendido por Ahmed Ben Amar, Joan Castellana y Roger Mimó, quienes colaboran estrechamente con la Asociación El Khorbat para el Patrimonio y el Desarrollo Sostenible para mejorar las condiciones de vida de la población y para el desarrollo sostenible del oasis. Dormiremos en casas tradicionales del interior del ksar. Cena y alojamiento en Ksar.

 

Día 4: Tinejdad – Erfoud -  Rissani – Merzouga (03h de conducción aprox).

Por la mañana, podremos realizar la visita del Ksar antes de continuar hacia Erfoud, famoso por sus fósiles. Continuaremos hacia Merzouga, un lugar ideal para todos: se puede pasear por las montañas de arena, recorrer el oasis viendo cómo se aprovecha el agua, andar el camino hasta la fuente, donde mujeres y niños van a buscar provisiones en un constante trasiego…. un entorno que fascinará a todos. Visitaremos el famoso pueblo de Khamlia donde se encuentran los gnawa, descendientes de los esclavos llegados de África, y disfrutaremos de su sorprendente música folclórica. 

Antes de la puesta de sol iniciaremos una pequeña marcha por el desierto, montados en dromedarios las hacia las doradas dunas del Erg Chebbi. ¡Una auténtica aventura! cambiaremos nuestro transporte por los 8×8 (son los dromedarios) que nos llevarán al corazón del desierto. Realizaremos una parada para ver la puesta de sol. A la llegada, nos espera un excelente y reparador té, una exquisita cena bereber y todo ello amenizado con la música de los tam-tam (tambores). Vais a disfrutar de una noche única e inolvidable, gracias a la gran cantidad de estrellas que pueblan las noches del desierto. Dormiremos en haima bereber. Cena y alojamiento.

 

Día 5: Merzouga – Rissani - Alnif – Nkob – Agdz (05h de conducción aprox).

¡Ya estáis en el desierto! Gozando de la magia de las dunas, después de una noche rodeada de magia. Hoy, es obligatorio madrugar para ver el amanecer desde lo alto de las dunas.

Tras el desayuno, salida en dirección Rissani ya que este día coincide con su mercado semanal (martes), el más impactante y espectacular de todos los mercados del sur de Marruecos; una ocasión única para vivir un mercado popular donde se mezclan olores, colores y sensaciones. Tras esta visita, continuación a Agdz, por la carretera de Nkob, Tazarine, Alnif, a pesar de que la zona es muy similar a la que recorristeis el día anterior, los cambios en el paisaje son notables. Iréis recorriendo la carretera que discurre al sur de las últimas estribaciones del Anti Atlas, la piedra aquí es negra, las construcciones muy cuidadas, adobe liso y piedra bien tallada, numerosas kasbahs y palmerales menos frondosos, pero igualmente cultivados. En Alnif podréis también parar a ver los fósiles, en esta zona que es una de las más ricas en fósiles de todo Marruecos. Llegada a Agdz, cena y alojamiento.

 

Día 6: Agdz – Tamnougalt – Oasis Fint (02h de conducción aprox).

Tras el desayuno, podéis realizar un paseo por los alrededores de Hara Oasis, antes de continuar con la ruta.

 

La primera visita será el Ksar Tamnougalt. Este ksar de considerables dimensiones había sido durante muchos años la capital de la tribu Mezguida y sede del caíd que representaba al sultán de la zona. Los sucesivos caídes se construyeron diferentes kasbahs, al principio dentro y más tarde fuera del ksar, algunas de ellas muy espectaculares por sus proporciones y por su decoración única en todo el sur de Marruecos.

Tras esta visita, continuación de la ruta hacia el Oasis Fint, donde os alojaréis esta noche.   

El Oasis Fin tiene dos zonas bien diferenciadas: la vieja medina con casas de abobe en la que viven solo unas pocas familias y el pueblo moderno, que vive de la agricultura.

Podréis recorrer el Oasis, disfrutando de los bonitos paisajes y descubriendo la forma de vidad e sus habitantes, maneras de cultivar la tierra y realizar las tareas diarias. Desde la zona más alta hay unas vistas preciosas de todo el conjunto del Oasis de Fint y del pueblo. Cena y alojamiento en el oasis.

 

Día 7: Oasis Fint – Ouarzazate – Marrakech (05h de conducción aprox).

 

Desayuno en el oasis y regreso a Marrakech visitando en ruta Ouarzazate. Visita de los estudios cinematográficos y la Kasbah Taourirt, en otros tiempos residencia del pachá de Marrakech, y desde la que se observan bellas vistas del valle del Draa.  Vista panorámica de la región con el Alto Atlas al fondo. Al finalizar la visita, regreso a Marrakech atravesando de nuevo el puerto de montaña y alojamiento en riad.

 

Día 8:  Marrakech

A las 09h30, comienzo de la visita Monumental a pie de la medina antigua. Empezarán por el minarete de la Koutobia, (S: XIII) hermana de la Giralda de Sevilla, de esplendida armonía es en la actualidad el faro y centro espiritual de Marrakech y posteriormente visitarán El Palacio Bahía, (S: XVI) ejemplo de la vida aristócrata del Medievo musulmán, y donde destaca su sala de embajadores, con su techo en madera de cedro.

 

Visita de los zocos de Marrakech, con sus plazas, sus bifurcaciones laberínticas, sus colores y olores exóticos, se trata de una visita que permite hacerse una idea cabal de los encantos y de la magia de esta ciudad. Al principio fue el zoco y a su alrededor se tejieron los hilos de la vida y por lo tanto de la historia de Marrakech ciudad emblemática del país.

Nos dirigiremos a la Plaza Djemaa el Fna. Resto de la tarde libre. Alojamiento en Marrakech.

 

Día 9: Marrakech . Traslado al aeropuerto

A la hora convenida traslado al aeropuerto 3 horas antes del vuelo. 

 

4X4 MARRUECOS SALVAJE Y AUTENTICO 9D8N